Villaverde ha acogido en el marco excepcional de la Nave una edición muy especial del Campeonato de Ajedrez de Madrid por Edades, pese a las dificultades que la situación pandémica acarreaba se ha logrado una participación amplia gracias a la utilización de un lugar incomparable para la practica del ajedrez que augura próximas competiciones espectaculares en un futuro post-pandémico.
En lo estrictamente deportivo, obviamente tenemos que empezar por destacar al jugador más destacado que nos viene asombrando ya desde hace unos años y que cada día da muestras de ser la mayor promesa actual del ajedrez madrileño (y español), hablamos del jugador del Getafe, Jaime Rey, que ha maravillado no solo en la Fase Final donde gano todas las partidas si no también en la Fase Semifinal previa donde no solo se impuso en su categoría sub-12 también logró imponerse en la categoría superior sub-14.
Hecha la mención al jugador mas destacado del evento vamos a repasar los 8 torneos disputados brevemente.
Campeonato de Ajedrez de Madrid Sub-10
En la categoría sub-10 siempre suele haber sorpresas al estar los jugadores en una fase mas temprana de su formación y en este caso las hubo aunque principalmente en la Fase Final no tanto en la Semifinal
Fase Semifinal Sub-10
El Campeón de España sub-8, Álvaro Torres, logro el pleno de puntos en la fase semifinal con 7 victorias, acompañado en los primeros lugares por Lorenzo Palomo con 6 puntos y Zhe Xia con 5,5, este fue la clasificación del evento

Fase Final Sub-10
Todo hacia pensar que el gran favorito vencería pero en un torneo suizo a cinco rondas no hay mucho margen de error y cualquier cosa puede ocurrir y una derrota de Álvaro Torres en segunda ronda contra Pablo San Vicente cambio todo el devenir del torneo, pese a ello Álvaro remontó y en la ultima ronda venciendo podía haber logrado el titulo por desempate pero el jugador del Blanco y Negro Xia Zhe se puso en su camino logrando una importante victoria y proclamándose campeón de Madrid sub-10 con 4,5 puntos. El segundo puesto fue para Pablo San Vicente, jugador del Pozuelo, y tercero Lorenzo Palomo del Colmenarejo Chess, Álvaro tras su derrota se tuvo que conformar con la quinta plaza. Así quedo el resto de la clasificación.
Campeonato de Ajedrez de Madrid Sub-12
El Sub-12 era a priori el evento con un favorito mas claro y Jaime Rey lo demostró con creces con el resultado final, pero revisemos las dos fases
Fase Semifinal Sub-12
El jugador de Getafe se impuso con pleno de puntos sin dar opción a sus rivales, segundo clasificado fue el jugador de Rivas, Nicolás Vioque con 6 puntos y tercero Antonio rojas del Tajamar con 5,5 puntos. Mas detalles de la clasificación

Fase Final Sub-12
En la final repitieron los tres primeros lugares los mismos jugadores pero invirtiendo el segundo y tercer puesto. Pese a los riesgos que entraña un suizo a solo 5 rondas Jaime Rey se mostró intratable logrando de nuevo el pleno de puntos. Le siguió esta vez Antonio Rojas que solo perdió contra el campeón y tercero fue en esta ocasión Nicolas Vioque que al empezar con unas tablas en primera ronda y cruzarse en el camino de Jaime en la cuarta es al máximo que pudo alcanzar con la remontada. Esta es la clasificación final del evento.
Visto el resultado de esta competición y también el del sub-10 queda para el debate si el formato de esta competición no debería variarse para reducir la presión con la que se juega, es obvio que al tener que jugarse al ritmo de los Campeonatos de España (creo que es algo exigido por la FEDA para dirimir los clasificados para el campeonato de España) es difícil encajar mas rondas en el calendario pero seguro que habrá alguna vía que pueda reducir esa tensión añadida, en cualquier caso, que conste que aunque sean mas posibles las sorpresas también es una buena prueba de fuego para los campeones ganar eventos así donde no se pueden permitir ni el mas mínimo error y a lo mejor eso curte mas de cara a los campeonatos de España, quien sabe.
Campeonato de Ajedrez de Madrid Sub-14
En el sub-14 había varios jugadores destacados que ya han sobrepasado los 2000 de ELO pero cosas del ajedrez en estas edades el ELO no lo es todo y hubo muchas sorpresas, repasemos cada fase del torneo.
Fase Semifinal Sub-14
En esta fase se impuso el convidado de piedra, Jaime Rey decidió jugar también en esta categoría aprovechando que el formato de competición permitía participar en ambos eventos, y esto nos lleva a una nueva reflexión, dado que en los Campeonatos de España es posible jugar si se quiere en todas las categorías como se podría organizar en Madrid para que los chavales pudieran competir en mas de una categoría para coger experiencia, obviamente si ya es difícil alargar lo de las 5 rondas en la Fase Final no digamos ya si queremos hacer compatible jugar en varias categorías, así que imagino que en esto tendrá que seguir siendo así, cada uno en su franja de edad en la Fase Final y punto, pero lo mismo alguien tiene una idea imaginativa…
En fin que nos vamos por las remas, tras Jaime que logro 6,5 puntos, le siguió segundo el jugador de Tajamar, Jorge Reyero, que partiendo del ranking inicial como decimoctavo logró esta gran proeza al acabar con 5,5, tercero con los mismos puntos acabo el jugador de Jaque Mate Javier Cuadrado. Esta es la clasificación completa de la Semifinal sub-14
Fase Final Sub-14
En la Fase Final hubo un claro dominador que logro el pleno de victorias con 5 puntos , había quedado quinto en la Fase Semifinal y era el quinto del ranking inicial pero nadie pudo con el, hablamos del jugador del Jaque Mate, Víctor Torres, el hermano mayor de Álvaro sigue progresando en su juego, logro una subida de 80 puntos de ELO y no tardaremos mucho en verle superar la barrera psicológica de los 2000 ELO. El Jaque Mate copó el pódium de esta categoría, pues segundo fue Javier Cuadrado y tercero Julio Stefano Centeno. esta fue la clasificación del sub-14
Campeonato de Ajedrez de Madrid Sub-16
Por ultimo toca repasar la categoría sub-16, recordar que la sub-18 esta incluido en el Campeonato Absoluto de Madrid desde hace algunas temporadas.
Fase Semifinal Sub-16
En la Fase Semifinal se impuso por desempate con 6 puntos Roberto Fernández del Capablanca empatado con el segundo clasificado Sebastián Reyes del V Centenario. el tercer lugar a medio punto fue para el jugador de Tajamar Arturo Simonyan. fue un torneo bastante disputado como demuestra que hasta el sexto clasificado acabo también con 5,5 puntos. Esta fue la clasificación del evento semifinal sub-16
Fase Final Sub-16
En la Final por diferencia de ELO era predecible el campeón pero una vez mas el ELO no decide el campeón y se alzo con el triunfo con 4,5 puntos el segundo favorito Miguel Ruiz Buendía, el castellano-manchego del Collado Villalba logro el triunfo tras superar en la ultima ronda al que a la postre seria el segundo clasificado Sebastián Reyes, favorito por superar los 2220 de ELO FIDE. El tercer puesto fue también con 3,5 para Lulu Zhou que esta temporada juega en el Collado Villalba y es la única chica que ha logrado colarse en el podio de alguna de las competiciones de este año del Campeonato de Ajedrez de Madrid Por Edades. esta fue la clasificación de la final Sub-16
Es evidente que las perspectivas futuras para próximos eventos a jugar en un marco tan incomparable como esta joya que tenemos en Villaverde puede dar nuevos bríos al ajedrez madrileño, de hecho es muy probable que en próximas fechas sepamos de otro evento de la Federación Madrileña que se dispute en este maravilloso marco de la Nave de Villaverde y allí estaremos para jugarlo dando un paseíto desde casa, no queremos adelantar la primicia para no gafarlo.
Nos hubiera gustado dar mas seguimiento a este Campeonato de Ajedrez de Madrid Por Edades y de hecho intentamos transmitir en directo alguna jornada pero era logísticamente complicado al no disponer del pgn de las partidas y al final desistimos de hacerlo, otra vez será pues seguro que en futuras temporadas si se sigue jugando en este lugar será posible hacerlo. También hubiera querido comentar alguna partida pero en este caso por falta de tiempo no me ha sido posible. Nuestro reconocimiento a los organizadores de esta fiesta del ajedrez infantil y a los chavales que han peleado en los tableros como unos jabatos.
Las fotos y el video que acompañan este articulo han sido realizadas por la FMA y publicadas en su pagina Facebook para remarcar la espectacularidad del evento.
Dar la enhorabuena 👏 👏 a todos los jugadores/as que han participado en las semifinales y finales por el esfuerzo que han realizado con todos los condicionantes con los que han tenido que participar.
En cuanto al lugar escogido para la celebración del evento sólo podría opinar sobre el exterior del lugar escogido y la verdad es que me gustó la arquitectura del mismo. Pero realmente sobre las condiciones en el interior, no puedo opinar puesto que solamente han podido entrar los jugadores (quizás habría que preguntar a ellos).
Respecto a la organización del torneo, bajo mi punto de vista y de bastantes padres/entrenadores con los que he mantenido charlas durante las rondas, es que el torneo ha pinchado claramente tanto en la elección del formato del torneo y especialmente en el tratamiento de la gestión de COVID.
Espero que los que lean mi opinión, no la entiendan como una ofensa sino como una crítica constructiva para mejorar la organización de siguientes torneos.
Gracias Mariano por tu opinión. Respecto al formato del torneo entiendo que es el mismo de los últimos años motivado por el factor clave de que el clasificatorio debe realizarse con el tiempo de los Campeonatos de España, aunque viendo los tiempos de info64 solo en sub-16 coincide lo cual me hace dudar de esa restricción.
Otros años imagino que el aspecto tamaño del local era clave para hacer las dos fases y este año con la pandemia tampoco era viable una fase única posiblemente. Si es verdad que queda para la reflexión porque un suizo a ciinco rondas entre 16 jugadores tiene un carácter demasiado aleatorio.
Respecto al COVID por la imágenes vistas en Twitch veo que se tomaron muchas medidas de limpieza entre ronda y ronda y lo único que quedo raro en la fase semifinal es que al terminar las rondas los niños salían en estampida reduciendo las distancias mas de lo deseable algo que imagino es difícil de controlar, pero en líneas generales con tales distancias entre tableros diría que fueron aceptables aunque como bien dices solo lo pueden juzgar los propios participantes, árbitros y organizadores que estuvieron en la sala
Sinceramente el formato de 5 rondas me parece muy deficiente. Ya 6 rondas propiciaba algún desempate raro, a 5 puede llegar a ser una lotería donde más que los méritos tuyos valgan los de los rivales a los que te tocó enfrentarte.
Rondas se pudieron hacer más, no tiene sentido que no se juegue ni sábados tarde ni domingo por la mañana pensando en que puedan jugar liga(palabras de la FMA). Seguro que los niños preferirían un campeonato por edades digno de sus esfuerzos de todo un año.
En cuanto a poder jugar 2 finales, no creo que sea tan descabellado hacer los torneos en meses distintos cada categoría…el año es muy largo y más aún este que apenas ha habido competiciones. Lo suyo es dar la oportunidad y quién quiera jugar que juegue.
Lo positivo efectivamente fue el lugar, La Nave es un lugar ideal para torneos masivos en el futuro
Bueno, La Liga debe ser la principal competición y debe protegerse, no como ahora que al ponerse en fechas tan consecutivas y con partidas sábados y domingos acaba siendo un vía crucis. No se debe jugar nada en días que haya liga, de hecho debería prohibirse y que el torneo que lo haga no sea aceptado para ELO si queremos defender el ajedrez madrileño.
Por otro lado esta claro que 5 rondas es una especie de tómbola y en las fechas siempre suena el tema de que las fechas las elige la Comunidad de Madrid pues es un torneo de carácter clasificatorio, tal vez de cara al futuro la mejor opción sea dedicar un fin de semana (viernes, sabado, domingo) a una final directa (la fase semifinal puede obviarse si se juega en un local amplio) para cada una de las 4 categorías. El único problema es que participe algún jugador de mas 2200 en cuyo caso ya no seria viable pues para que valga para ELO habría que poner 90+30 por la actual legislación FIDE.